LOS TIPOS TIPOS DE NARRADORES

 Los tipos de Narradores


Narrar es contar algo que ya pasó o aconteció, por lo tanto un narrador es una persona que cuenta una historia, ya sea real o imaginaria, esta persona se caracterizará dependiendo de la función que tenga dentro del cuento.



Existen varios tipos de narradores, pero los principales son: Narrador omnisciente, Narrador testigo y narrador protagonista.



  • El narrador omnisciente es como un dios dentro de la historia, todo lo sabe, todo lo ve, sabe todo lo que piensan cada uno de los personajes, lo que cada uno puede ver, lo que ya hicieron en el pasado, lo que van a hacer en el futuro, recórcholis, esta persona será el punto de la i, la voz de la h, la virgulilla de la ñ jaja jaja jaja jaja me da hasta escalofríos pensarlo, esto es nivel Dios literalmente, aquí te dejo una breve narración con su ejemplo del narrador omnisciente.



Ejemplo de narrador omnisciente:

Y sentado Camilo en la pradera, se quedaba mirando a lo lejos, en su interior se escuchaban mil voces, pero él... permanecía en silencio, amaba con todo su corazón a Gaviota, pero ese amor no era correspondido, pues ya había sido ocupado por Pedro el Granjero, un hombre justo, amable, sensato y honesto. ¡Vaya!, demasiado bueno para ser cierto. Camilo en cambio, daría su vida por Gaviota si así se lo pidieran, pero ella no estaba dispuesta a romper el corazón de José…  




  • El narrador testigo por su parte, es un personaje que está dentro de la historia y está contando todo lo que observa a su alrededor, no tiene ningún poder ni nada de ver lo que piensa el protagonista, ni la tía, ni el perro del protagonista, nothing… sólo cuenta las cosas tal cual como las observa, desde su punto de vista solamente, dando su parecer y su opinión, incluso esta persona puede estar errada y no importa, porque está contando las cosas de forma subjetiva.


          


 Ejemplo de narrador testigo:


Eva miraba a Ernesto como si de un diamante se tratara, estaba enloquecida por ese hombre, todos creíamos que iban a terminar casándose algún día. Una vez, fuimos todos juntos a una fiesta y él ahí le declaró su amor enfrente de todos, yo crecí en el mismo pueblo, todos nos conocíamos desde que éramos niños y él y Eva siempre fueron tal para cual. Se veían siempre alegres y entusiastas, como si fueran uno mismo, ellos contra el mundo, contra todo lo que pudiese llegar, la gente, siempre rumoraba que se iban a terminar aburriendo el uno del otro, pero no fue así….




Quizás muchos se confundan con narrador omnisciente y narrador testigo pero créanme que son totalmente diferentes, porque el narrador testigo está en la historia y cuando cuente la historia siempre se incluirá dentro de ella usando frases como ‘’Estábamos’’ ‘’Pensábamos’’ ‘’Pensé’’ ‘’Los veía’’, ‘’sentí´’’, entre otras y que además de narrar de esa forma, nunca hablará de sí mismo como un personaje principal sino que siempre estará hablando de otros u otro.


  • El narrador protagonista es en cambio el personaje de la historia y cuenta todo como él mismo lo ve, obviamente habrán datos que los va a contar de forma subjetiva, pues no sabe lo que piensan los demás, no sabe qué harán los personajes, cuenta la historia y la organiza a su conveniencia, centrándose siempre en él mismo en primera persona.




Ejemplo de narrador protagonista:


Me vi en un punto... en el que no tenía ni para comer, fui traicionado por todos aquellos en los que confié, no sé cómo ni cuándo llegué a este punto en mi vida, solo sé que cuando reaccioné, llevaba la misma ropa sucia que desde hace 3 años, la barba larga, mi estómago estaba gritando enfurecido de hambre, todo a mi alrededor era basura, edificios viejos, personas en las mismas condiciones que yo. Recordaba como era mi vida antes de todo esto todo lo bueno que viví, los viajes, grandes hoteles, banquetes, personas que parecían ser leales a mi, y con nostalgia pasaban por mi cabeza las imágenes de la familia que nunca decidí construir al lado de mi amada Carolina… Oh Carolina, tan dulce y tan tierna, cuánto daño le hice, nunca le di el valor que realmente merecía…


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ejemplo de memorandum

LA CIRCULAR, PARTES Y FUNCION. TEXTO ADMINISTRATIVO...