Los mapas conceptuales

Mapa conceptual Los mapas conceptuales son representaciones gráficas que resumen una información. Están compuestos por textos, y figuras como cuadros, flechas, círculos, entre otras. Los mapas conceptuales son una herramienta que permiten organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento. El objetivo de un mapa conceptual es representar las conexiones entre distintos conceptos. Los conceptos suelen aparecer incluidos en círculos o cuadrados, y las relaciones o conexiones entre ellos se realizan mediante líneas que unen a un concepto con otro. Las líneas, unen palabras asociadas que se encargan de describir la naturaleza del vínculo que une los conceptos. De esta forma, un mapa conceptual se dedica a resumir los contenidos más relevantes de un documento. Los tipos más clásicos de mapas conceptuales son: Mapa jerárquico. Los mapas conceptuales jerárquicos representan la información en el orden de su importancia, regularmente ...