Los mapas conceptuales
Mapa conceptual
Los mapas conceptuales son representaciones gráficas que resumen una información. Están compuestos por textos, y figuras como cuadros, flechas, círculos, entre otras.
Los mapas conceptuales son una herramienta que permiten organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento.
El objetivo de un mapa conceptual es representar las conexiones entre distintos conceptos. Los conceptos suelen aparecer incluidos en círculos o cuadrados, y las relaciones o conexiones entre ellos se realizan mediante líneas que unen a un concepto con otro.
Las líneas, unen palabras asociadas que se encargan de describir la naturaleza del vínculo que une los conceptos. De esta forma, un mapa conceptual se dedica a resumir los contenidos más relevantes de un documento.
Los tipos más clásicos de mapas conceptuales son:
Mapa jerárquico.
Los mapas conceptuales jerárquicos representan la información en el orden de su importancia, regularmente de arriba hacia abajo. Los múltiples niveles representan la jerarquía de los conceptos en relación con los otros.
- Mapa de organigrama.
Este tipo de mapas son más específicos, nos muestran la organización dentro de una empresa, ya sea los rangos de cargos desde el más alto hasta el más bajo, también se podrían hacer sobre premios y trofeos, mostrando las cualidades del máximo ganador hasta el más bajo. habitualmente lo utilizan las empresas y escuelas.
Mapa de araña.
Un mapa de araña es una herramienta de lluvia de ideas u organización que proporciona un marco visual para que los estudiantes utilicen. El objetivo en mostrar una idea principal y sacar de esta todas las demás ideas o definiciones que pueda tener esta
Mapa sistémico.
Los mapas sistemáticos son mapas conceptuales más complejos que permiten demostrar relaciones recíprocas entre los conceptos; Como su nombre lo indican desarrollan sistemas completos de ciertos temas, ya sea de política, educación, salud, sociedad, historia… Su objetivo es representar todos los detalles y mostrar las conexiones entre uno y otro.
Mapa multidimensional.
Se construye a partir de una figura bidimensional o tridimensional, en ella se tejen diferentes ideas sobre un determinado tema.
¡Esperamos haberte ayudado con esta información!
Comentarios
Publicar un comentario