El sujeto y el predicado



 El sujeto y el predicado

Una oración es un conjunto de palabras que tienen sentido completo, estas palabras deben estar organizadas de una manera clara y coherente. Las oraciones en su composición poseen dos grandes estructuras.

¿Qué es el sujeto y qué es el predicado? Estos son dos grandes amiguitos que siempre van acompañados el uno del otro.

El sujeto es la persona de la que se habla en la oración, la que realiza todo, una especie de protagonista, mientras que el predicado es la parte que nos dice de ese protagonista o de la persona de la que estamos hablando.

Por ejemplo vamos a hablar de Juan que en este caso es nuestro sujeto, nuestro protagonista. Pensemos en algo que queramos decir de Juan...

Juan come muchos tacos y enchiladas 

¿Quién come?

¿Qué está comiendo?


COMO PUDIERON OBSERVAR estuvimos hablando de un sujeto llamado Juan y contábamos algo de él. Sigamos con los ejemplos.


Ellos    están tomando jugo


Juana prepara pastel de manzanas.

Cristina juega con los niños en el parque.


Los gatos están maullando porque quieren comida.

El sacapuntas se cayó al piso.


La cocina está sucia.

Demás está la silla.


Cantando están los pájaros del parque


Cansada y agotada se encontraba Laura

Tenía un sabor crocante y picante las alitas de pollo.


Ahora vamos a ver unos ejemplos donde el sujeto o protagonista está en la oración pero no se marca, en ese caso se le llama sujeto omitido, sujeto sobreentendido o sujeto gramatical.


Ellos        cantaban con voz de ángel.


El/Ella      volvió después de tantos años a su pueblo.



Yo            Lo amé con todo hasta que ya no pude más.



nosotros         veíamos como corrían hacia él.



Tu           No deberías irte con él después de todo


Como puedes ver, cuando el sujeto no se menciona siempre lo sustituyes por un un pronombre personal como yo, tu, él o ella, nosotros, ustedes, ellos o ellas, a este caso se le llama ''sujeto omitido''

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ejemplo de memorandum

LA CIRCULAR, PARTES Y FUNCION. TEXTO ADMINISTRATIVO...