La leyenda


La leyenda


Una leyenda es un relato que se transmite por tradición oral, el cual combina elementos reales con elementos imaginarios o maravillosos, enmarcados en un contexto geográfico e histórico concreto que se transmiten de generación en generación de manera oral o escrita dentro de una familia, grupo de amigos o pueblos. Las leyendas relatan hechos y sucesos relacionados con la patria, héroes populares, criaturas imaginarias y ánimas.




Las leyendas son muy populares debido a sus características tan propias.


Número 1. Las leyendas tienen su origen en la tradición oral.

Número 2. Se transmite de generación en generación, aunque con esto corre el riesgo de 

que algunos conceptos o hechos sean ligeramente cambiados.

Número 3. Las leyendas se centran en un personaje principal.

Número 4. Estas se sitúan en un tiempo determinado y lugar específico.

Números 5. Se basa en hechos naturales o sobrenaturales y parte de un hecho o suceso histórico concreto.

Números 6. Normalmente estas incluyen elementos de la realidad y elementos fantásticos.

Número 7. Carecen de un autor reconocida, solo sabemos que existen por haberlas conocido a través de otra persona, y que de igual forma nosotros la contaremos

Número 8. Su principal objetivo es darle sentido a una sociedad o cultura.



Las partes de la leyenda son:


Inicio. Es la presentación del lugar, personajes y tiempo de la historia. En esta parte los oyentes o lectores conocen los aspectos importantes como el ambiente, el tiempo cronológico, ambiente físico y psicológico.

Nudo. Es el conflicto de la historia. Aquí se conoce cuáles son las intenciones de los personajes y sus posibles enfrentamientos.

Resolución. El conflicto llega a su fin, casi siempre por la intervención de un componente mágico.


Hay diferentes tipos de leyendas que hoy vas a conocer, estas se clasifican en Según su origen y según su temática.


Según sus origen


  • La Leyenda Urbana:  Este tipo de leyenda es un relato perteneciente al folclore contemporáneo; se trata de un tipo de leyenda o creencia popular, a veces muy relacionada con un  tipo de superstición, que, pese a contener elementos sobrenaturales o increibles, asi como hechos reales sucedidos en la vida.


  • La leyenda Rural: Este tipo de leyendas como lo dice su nombre, se dan en las zonas de los campos, los hechos que se narran se desarrollan es zonas de este tipo, normalmente tratan de ríos mágicos, brujas voladoras, seres malignos que aparecen en los bosques de noche, seres fallecidos que despiertan en las noches, entre otras.


  • La Leyenda local: Este tipo de leyendas son narraciones propias de zonas en específicos, provincias, distritos, municipios, pueblos y hasta países, en estas narraciones se menciona el nombre exacto del lugar.


Según su temática


  • Leyenda de terror: son también conocidas como leyendas escatológicas tratan de causar mucho miedo al oyente. Estas incluyen normalmente temas macabros como la muerte o el dolor e incluyen personajes o sucesos paranormales.

  • Leyenda histórica: Es un tipo que narra acontecimientos históricos como fundaciones de ciudades, guerras, invasiones, procesos de conquista, revoluciones, entre otras y mezclan elementos verídicos con fantasía, lo cual magnifica el hecho que se quiere reseñar.

  • Leyenda religiosa: Estas leyendas se basan en historias de creencias religiosas, maldiciones por desafiar una norma de la iglesia, exaltación de un santo, exorcismos diabólicos, entre otras historias.

  • Leyendas etiológicas: Es un tipo de leyenda que explica la creación de elementos de la naturaleza, tales como montañas, ríos, lagos, animales, entre otras. Las leyendas etiológicas buscan darle sentido a la aparición de estos elementos y por lo general están vinculados a un ser con dones sobrenaturales.

Diferencia entre un mito y una leyenda

  • La diferencia entre un mito y una leyenda es que un mito está protagonizado por dioses; una leyenda está protagonizada por personas con un toque de fantasía.
  • Las leyendas mezclan sucesos reales e irreales; en los mitos, todo es irreal.
  • Las leyendas introducen a un héroe o personaje principal mientras que en los mitos no hay una figura central, solo se centran en narrar la naturaleza de los hechos.
  • La leyenda tiene un tiempo y un espacio en específico a donde ocurrió, los mitos, en cambio, no tienen ni un espacio ni tiempo definidos. No sabemos ni cuándo ni dónde transcurren los hechos. 
  • Los mitos aparecen antes de la aparición de la humanidad, las leyendas en cambio han procedido de los mismos seres humanos.
  • Y por último. Los mitos proceden de la fantasía, las leyendas proceden de la realidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ejemplo de memorandum

LA CIRCULAR, PARTES Y FUNCION. TEXTO ADMINISTRATIVO...