LA HISTORIETA
La historieta
Una historieta, también conocida como cómic, tira cómica, comiquita, novela gráfica o arte secuencial, es un género artístico y periodístico. Consiste en mostrar una serie de viñetas ilustradas ordenadas, con o sin texto de acompañamiento, que al ser leídas en secuencia recomponen un relato.
Es un relato, que va contando una historia a través de imágenes y globos de conversación y pensamientos, antes del uso de la tecnología eran muy utilizadas, se convirtieron en el entretenimiento de nuestros papás y de nuestros abuelos, pues a diferencia de un libro, te contaba una historia completa con ilustración dinámica y divertida.
¿Cuál es su función u objetivo?
Cómo todas las artes, no tiene un fin determinado más que expresar un talento y entretener a los lectores, en lo particular a mi me encantan bastante.
¿Cuáles son sus características?
- Antes de ser elaboradas, se plasman sobre un guion.
- Su estructura no varía, y es igual a cualquier otra narración, posee presentación, desarrollo, nudo y enlace.
- Lo más importante en las historietas son los dibujos, debido a que representan los hechos que son apreciados por el autor y son textos más gráficos que los libros mismos.
- Son cortas. Aunque se trate de una historieta de superhéroes que son las más largas, son delgadillos y cortos.
- Las historietas pueden estar hechos de diferentes géneros como: aventuras, guerras, ciencia ficción, amor, drama, cómico, entre otros.
- Las historietas están diseñadas con cuadros (llamados viñetas) y se ubican de forma organizada y secuencial.
- Los textos en general van cerrados en “globos” o “bocadillos”.
- Posee un lenguaje mixto compuesto de dibujos y palabras.
- El contorno en forma de nubes significa los pensamientos de los personajes.
¿Cuáles son las partes de una historieta?
Página. Es donde comienza la historia. Consiste en un espacio de tipo temporal y cronológico donde trabaja una estructura. En la colocación en página se construyen los tiempos del cuento y la organización de la narración.
Viñetas. Son recuadros que representan la acción y diferencia que al universo imaginario del resto de la página en blanco. Pueden ser de distinto tamaño, incluso abarcar la página entera.
Dibujos. Es la representación del espacio donde se desarrolla la historia y la personificación gráfica de los personajes de la historia.
Fumetti o bocadillo. Son globos de texto que muestran las distintas representaciones del habla (de los personajes o del narrador) en el relato visual. Estos pueden ser de diálogo, de pensamientos o sonidos.
Líneas de expresión. Son una serie de caracteres gráficos que acompañan a los dibujos y afinan lo expresado, añadiendo sentidos difíciles de expresar visualmente como el movimiento, la sensación, etc.
Onomatopeyas. Expresiones verbales del sonido de las cosas, muy empleadas en la historieta. como el sonido del reloj, la maullada de un gato, el ladrido de un perro, etc.
Historia o anécdota. es la temática general de la obra, ya sea un relato extenso como una novela.
Las historias pueden contar historias de Cómico o satírico, de aventuras, ciencia ficción, policíaco, erótico o pornográfico, de terror y de manga.
Una historieta puede parecer sencilla de hacer, pero no es tan fácil, necesita de un equipo de profesionales como guionista, dibujante, colorista y letrista, es un trabajo que requiere de esfuerzo.
Pasos para elaborar una historieta.
Paso 1. Lo primero primero primero primero que debes hacer es pensar en la historia que quieres contar, a quién podría estar dirigida, si a niños, j
Paso 2. Después debes escribir un guion debes escribir un guion, donde colocaras los sucesos que acontecerán en la historia
Paso 3. Es la representación gráfica de los personajes mediante dibujos, (cómo lucirán, cómo serán visualmente)
Paso 4. En esta parte se produce un boceto en el que ya deben estar dibujadas las viñetas y lo que se mostrará en cada una.
Paso 5. Aquí en esta parte se hace una rotulación de las viñetas en sus lugares fijos y definitivos, añadiendo la ilustración y los dibujos que habrá en cada una.
Paso 6. La última parte es añadir el texto y el diálogo que tendrán los personajes en cada viñeta.
Comentarios
Publicar un comentario