LOS PRONOMBRES EJEMPLOS DE CADA UNO
*El cuadro que posee los pronombres interrogativos, también tiene en el los ejemplos de pronombres exclamativos. Aquí debajo te dejaré la definición de cada tipo y 5 ejemplos de cada uno.
¿Cuáles son los tipos de pronombres personales
Pronombres personales:
Son aquellos que se refieren particularmente a una persona o a un nombre, sin la necesidad de un sustantivo. Se usan para referirse a las tres personas gramaticales (primera, segunda y tercera):
Ejemplos:
Yo veo películas cada tarde.
Entregó los documentos a su hermana.
Salieron en la tarde y después cenaron.
Ella no quería regresar.
No debería comer tanto.
Pronombres reflexivos o recíprocos:
Los pronombres reflexivos son aquellos que suelen funcionar sujetos en la oración. En muchos casos, se puede estar hablando de dos o más sujetos, quienes realizan al mismo tiempo la acción, acompañando normalmente al verbo reflexivo
Ejemplos:
Me quiero bañar en la playa.
Te prometo ir pronto a tu casa.
Se quedaron para la cena.
Ellos solo se querían conocer.
Yo no me acuerdo de lo que pasó
Pronombres relativos:
Los pronombres relativos tienen la función de introducir la oración subordinada, haciendo referencia a algo que ya se ha dicho anteriormente. Este tipo de pronombres sólo en oraciones complejas.
Ejemplos:
Me gusta mucho cuando me dices que me quieres.
Lo preguntas siempre que no lo entiendo.
Celebremos que estamos juntos
Es la ciudad en la que planeo vivir.
Esta es la tienda en la que compro ropa.
Pronombres átonos
Los pronombres personales átonos son aquellos que funcionan como complemento verbal no preposicional o como formante de los verbos pronominales.
Ejemplos
Se le ha curado la gripe.
La ayudaremos lo antes posible.
Yo se lo dije antes de salir de casa.
Yo le estuve preguntando todo el día.
Lo escuché una y otra vez.
Pronombres tónicos
Los pronombres personales tónicos: son las palabras que sustituyen a los sustantivos y pueden ir solos en la oración (sin el verbo) o acompañados por el verbo.
Ejemplos
Yo estoy tocando el violín.
Puedes contar conmigo siempre.
Ella quería salir conmigo.
Ustedes pueden decir lo que quieran.
Porque tú no estuviste conmigo.
Pronombres posesivos
Como su nombre lo indica, son los que indican posesión, pertenencia, propiedad.
Ejemplos
Mi lápiz está roto.
la casa de la esquina es mía
No toques mis productos.
La camisa rosa con flores es tuya.
Nuestros parientes llegarán mañana.
Pronombres demostrativos
Son palabras que se utilizan para referirse a un sujeto, pero sin tener que mencionarlo.
Ejemplos
Esas sillas deben pintarse.
Estos pantalones ya no me sirven.
Aquellos plátanos están maduros.
Aquí están las sábanas limpias.
Aquel árbol tiene muchos frutos.
Pronombres interrogativos exclamativos
Son pronombres que se utilizan para introducir preguntas y frases exclamativas.
Ejemplos
¡Cuánto ha crecido Laura Lucía!
¿Cómo va tu negocio Fabricio?
¿Qué haces jugando a esta hora?
¡Qué fabulosa es esa cartera azul!
¿Quién es el atleta más famoso?
Pronombres numerales
Son los pronombres que indican sobre la cantidad exacta o la posición dentro de un orden determinado. Normalmente se refieren a seres u objetos contables que intervienen en la frase.
Ejemplos
Primero, no me llames en el trabajo.
Es la segunda vez que comes dulces.
Julían es el tercero de cinco hermanos.
Me subiré a ese taxi por cuarta vez.
Escogieron a los 10 mejores jugadores.
Pronombres definidos
El pronombre definido es aquel que se refiere a una cosa en específico.
Ejemplos
Yo amo el pan de maíz.
Me gusta comer salchichas.
Las flores son hermosas.
Te dije que no fueras a la fiesta.
Ellos cantan con entusiasmo.
Pronombres indefinidos
Los pronombres indefinidos son aquellos que no se refieren a ninguna persona que conocemos, como cuando decimos nadie, todos y demás.
Ejemplos
Nadie llegó temprano a la reunión.
Todos estaban en el concierto.
Ninguno de los niños tiene fiebre.
No hay nada que podamos hacer.
Vino alguien a preguntar por el empleo.
Comentarios
Publicar un comentario